Ortodoncia exclusiva

Casos reales

Cada boca es única, y necesita un tratamiento adecuado a su forma, tamaño y necesidad.

Desliza para ver el antes y después

Mordida cruzada anterior en niños

La mordida cruzada anterior consiste en la posición de los incisivos inferiores por delante de los superiores. Con frecuencia va asociada a un movimiento hacia delante de la mandíbula al masticar, lo que favorece un desarrollo excesivo de la mandíbula.

En estos casos es recomendable un tratamiento temprano para evitar este mayor crecimiento mandibular.

Before imageAfter image

Mordida cruzada posterior en niños

La mordida cruzada posterior consiste en la posición de los dientes posteriores superiores por dentro de los inferiores. Con frecuencia se asocia con un movimiento de la mandíbula hacia ese mismo lado, lo que favorece su desarrollo asimétrico. Su tratamiento temprano puede corregir ese crecimiento mandibular anómalo.

Before imageAfter image

Apiñamiento sin extracciones

En determinados casos podemos corregir el apiñamiento sin necesidad de hacer extracciones. Para ello disponemos de mecanismos que permiten aumentar el perímetro de la arcada dentaria (distalización molar, expansión, proinclinación e IPR).

Cuando estos mecanismos no son suficientes para corregir el apiñamiento, debemos recurrir a las extracciones.

Before imageAfter image

Apiñamiento con extracciones

Cuando existe un apiñamiento dental muy severo y no caben en el hueso que los soporta, puede resultar necesario extraer dientes y utilizar el espacio de extracción para alinearlos sin sacarlos de su base ósea. De este modo evitamos que salgan hacia afuera y conseguimos una mayor estabilidad.

Before imageAfter image

Mordida abierta anterior en adolescentes y adultos

La mordida abierta anterior consiste en la falta de contacto de los dientes anteriores (incisivos) cuando mordemos.

Puede estar originada por muchas causas, pero podemos corregirlas con unos topes en las muelas y ensanchando las arcadas dentales.

Son tratamientos complejos que requieren en ocasiones uso de gomas elásticas que favorecen el solapamiento de los dientes anteriores.

Before imageAfter image

Clase II con aparato de avance mandibular

Cuando la mandíbula está poco desarrollada, los dientes superiores no encajan bien con los inferiores. Si todavía hay crecimiento, éste se puede estimular con un aparato que favorece el avance de la mandíbula, posicionándola más adelantada y facilitando la corrección de la mordida, que se hace con brackets o alineadores.

Before imageAfter image

Clase II tratada sin extracciones

Las clases II consisten en una posición adelantada de los dientes superiores y/o una posición retrasada de los dientes inferiores.

Para su tratamiento utilizamos unos aparatos que avanzan la mandíbula, brackets y unas gomas elásticas. Es muy importante la colaboración de los pacientes para conseguir un perfecto engranaje de los dientes.

En pocos casos es necesario quitar dientes superiores para poder corregir esta maloclusión.

Before imageAfter image

Clase III con extracciones de premorales

Las clases III consisten en la posición adelantada de los dientes inferiores y/o la posición hacia atrás de los dientes superiores, por lo que con frecuencia los dientes anteriores inferiores muerden por fuera de los dientes anteriores superiores (mordida cruzada anterior).

El tratamiento en los adolescentes y adultos consiste en mover todos los dientes superiores hacia adelante y todos los dientes inferiores hacia atrás.

Para ello es necesario el uso de una gomas elásticas y en ocasiones minitornillos, que apoyados en el hueso nos permiten realizar estos movimientos.

Los casos más severos requieren una cirugía ortognática, en la mediante una intervención hospitalaria, se mueve todo el hueso maxilar superior hacia delante y la mandíbula hacia atrás.

Before imageAfter image

Clase III sin extracciones de premolares

Los dientes inferiores pueden colocarse en una posición adelantada respecto a los superiores. Para su corrección podemos mover toda la arcada inferior hacia atrás, necesitando en ocasiones quitar las muelas del juicio y con ayuda de los minitornillos.

Before imageAfter image

Canino impactado por palatino

Cuando un canino permanente queda por dentro de la encía sin erupcionar, puede producir lesiones en la raíces de los dientes próximos a él. Por ello, con mucha frecuencia es necesario quitar el canino de leche, sacar en canino permanente del interior de la encía y llevarlo a su posición ideal.

Before imageAfter image

Canino impactado por vestibular

El trayecto de erupción de un canino puede alterarse y detenerse, de modo que quede dentro del hueso y no se vea en la boca, donde persiste el canino de leche. Su corona puede quedar por delante de la raíz del incisivo lateral y n la mayoría de los casos podemos llevarlo a su posición en la arcada con la ayuda de elementos auxiliares.

Before imageAfter image